martes, agosto 21, 2007

La depresión a lo 'Bridget Jones' de Jennifer Aniston

Servicios Google /EFE/REDACCIÓN WASHINGTON/MADRID
Mujeres de todo el mundo se preguntan cómo superar una ruptura amorosa y más aún si hablamos de un ex del tipo de Brad Pitt, actor consagrado y uno de los hombres más deseados por las féminas. Su ex esposa, la también deseada Jennifer Aniston, ha admitido por primera vez lo mal que lo pasó tras su divorcio con el protagonista de Troya y ha afirmado que se convirtió en una especie de 'Bridget Jones', la solterona protagonista de la comedia El diario de Bridget Jones.
"Me convertí en Bridget Jones y me pasé días tirada en el suelo rodeada de helado", ha declarado Aniston a la revista Look Magazine, aunque ahora asegura que Pitt es un capítulo cerrado en su vida.
La ahora "solterona" confesa no ha querido confirmar los rumores sobre su relación con el modelo británico Paul Sculfor, de 36 años, aunque algunos medios de comunicación han llegado incluso a informar de la ruptura. Aniston se ha limitado a decir que Sculfor es como un hermano para ella y ha admitido haberse quedado muy triste cuando decidió regresar a Londres el mes pasado.

De la obra a la pasarela

La protagonista de Friends ha asegurado que no piensa perderle la pista al modelo y va a "comprar muchos billetes de avión a Europa los próximos meses para que podamos vernos".

Sculfor, que se inició profesionalmente como boxeador y obrero de la construcción, dio el salto a la moda y ha trabajado para las firmas más conocidas, incluida una de vaqueros en la que interpretaba a un pescador que se ahoga.

El nombre del modelo, que fue visto con Aniston por primera vez el pasado 27 de mayo durante una cena a solas en un restaurante de Santa Mónica (California), ya sonó en el pasado, cuando se le relacionó con Lisa Snowdon, ex del también actor George Clooney.

sábado, agosto 18, 2007

Mujeres en la política: entre corrupción, desnudos y drogas

Servicios Google/Sandra García Fierro, El Universal. com.mx
.
Escándalos maquillados de corrupción, disfrazados de vanidad y vestidos de mentiras envuelven la actividad de alguna féminas que han puesto en jaque a distintos gobiernos. Y para muestra basta un botón...
Bañogate

¿Le dónde aaapaleció tanto dinelo? Si esto suena familiar por el famoso cuento chino que se está viviendo en México, Argentina también tiene lo suyo, pues hace unos días la ministra de Economía, Felisa Miceli, se vio obligada a renunciar al cargo tras darse a conocer que había escondido más de 60 mil dólares en efectivo en un armario del baño de su despacho.

En su momento, Miceli aseguró que el dinero se lo prestó su hermano para comprar una casa, aunque admitió que dejarlo en su despacho fue "una torpeza, pero no un delito, sin embargo, sus dichos no correspondían con los testimonios de secretarias e incluso movimientos de cuenta de su familiar.

Pero no sólo el bañogate golpeó al presidente Néstor Kirchner en los últimos días y en un momento en que la senadora y primera dama, Cristina Fernández de Kirchner, lanzara su candidatura a la Presidencia.

También la ministra de Defensa tiene cola que le pisen. Nilda Garré está acusada de contrabando, pues en febrero pasado la aduana argentina denunció que en una operación de exportación de armamento detectó una supuesta facturación menor al valor real del material y rechazó su envío a Estados Unidos.

Pese a que Garré ha tratado de desvincularse de este escándalo, se encuentra bajo investigación.

Sexo por votos...

En Bulgaria, una joven estudiante de marketing llamó la atención de chicos y grandes, no sólo por su belleza y propaganda electoral en cueros sino por sus propuestas “candentes” rumbo al Senado de su país.

Tania Derveaux apareció en carteles desnuda y ofreciendo sexo oral a cambio de votos, una falsa promesa que en su momento “alboroto el líbido” de los internáutas que ubicaron su página web por encima de los demócratas estadounidenses o la de los Laboristas británicos, con más de medio millón de visitas al día.

Para las sesiones habría tres condiciones: el uso de preservativo (que debería poner el votante), un límite de 5 minutos y libertad para que la candidata lleve la iniciativa.

Tania lo único que pretendía era parodiar las “ridículas promesas políticas” que sabemos nunca se cumplen e intentó con cinco personas más, quienes conformaban el partido NEE, dar una opción más a los insatisfechos con la política belga.

Crédito presidencial

Cecilia Sarkozy sigue generando polémica, pues hasta hace unos días contaba con una tarjeta de crédito a cuenta de la Presidencia para facilitar sus “gastos de representación”.

El semanario Le Canard Enchaîné fue el que divulgó la noticia donde señala que “Madame Sarkozy” había abonado con el plástico presidencial dos almuerzos, uno por 129 euros y el otro por 272, cuentas facturadas directamente al Tesoro Público.

Algo parecido pasó en México con Marta Sahagún de Fox debido a su costoso guardarropa durante el mandato de su esposo, Vicente Fox.

Sahagún enfrentó acusaciones sobre presuntos gastos excesivos en su vestimenta personal, con cargo al erario y aunque dijo que las imputaciones no tenían fundamento, días después anunció la donación de parte de su vestuario a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), que dispondría de las prendas para obtener fondos y así apoyar a cientos de niños que padecen esta enfermedad.

Para dimensionar el costo de uno de los trajes que Sahagún usaba comúnmente cabe mencionar que era el equivalente al sueldo mínimo (alrededor de 40 pesos diarios) por más de 4 años de un obrero, un policía o un oficinista en el país.

Inquietante juventud

Y de escándalo en escándalo llegamos hasta el Reino Unido, donde la ministra británica “antidrogas”, Jacqui Smith, confesó que cuando estudiaba en la Universidad de Oxford, por la década de los 80, fumó cannabis, pero se dijo arrepentida de haberlo hecho porque “las drogas son un error”.

Acto seguido aludió a las críticas recurrentes que se les hacen a políticos por no saber de lo que hablan, pero en este caso es la excepción porque Smith sabe por dónde atacar.

Y ya encarrerados en el asunto, seis funcionarios más, entre los que se encuentran el secretario de Estado, Vernon Coaker, responsable de políticas de droga, y el nuevo ministro de Economía, Alistair Darling, también aceptaron haber fumado “un porro” en su juventud.

Las confesiones no son mera casualidad, ya que se dan un día después de que el premier británico, Gordon Brown, anunciara una revisión a la baja de la clasificación de los estupefacientes, una vieja iniciativa de David Blunkett, uno de los predecesores de Smith.

Algo así le ocurrió a la candidata a la Presidencia de México por el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, Patricia Mercado, quien escandalizó el año pasado al aceptar que había fumado mariguana, pero que el único efecto fue que le dio mucho sueño y se durmió.

La candidata presidencial en 2006 también se pronunció por la despenalización del enervante e incluso acudió a una marcha en este sentido.

martes, agosto 14, 2007

Siete primeros meses 2007, los más sangrientos y mortales por violencia de género desde 1999

foto
Foto: RTVE
Servicios Google

A pesar de el incremento, la tasa por millón de mujeres es la más baja de todo el periodo gracias al aumento de población.

MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -

Los siete primeros meses de 2007 se han cobrado la vida de 47 mujeres por violencia de género a manos de sus parejas o ex parejas y en lo que va de año la cifra se queda a sólo una del centenar, de confirmarse la última víctima fallecida en la madrugada del sábado en Novelda (Alicante) tras ser apuñalada por su marido. El periodo de enero a julio de este año se convierte así en el más sangriento desde 1999, según las estadísticas oficiales.

Sin embargo, este año la tasa de mujeres asesinadas por millón es de 2,12, la más baja de toda la serie histórica gracias al aumento de población. Ello no evita, no obstante, que la frecuencia de los crímenes sea mayor.

De este modo, si este año ha fallecido una mujer cada 4,4 días de enero a julio, el año pasado morían cada 5 días en el mismo periodo; en 2005, cada 6 días; en 2004, cada 5,25 días; en 2003, cada 4,6 días; en 2002, cada 6,7 días; en 2001, cada 7,2 días; en 2000, cada 5,5 días; y en 1999, cada 7,2 días. Curiosamente, las cifras de este año se acercan más a las de 2003, año anterior a la puesta en marcha de la orden de protección, a la que siguió en 2005 la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género.

Con ambas herramientas en marcha, y tras un descenso de las víctimas mortales, especialmente en 2005, los fallecimientos se han vuelto a disparar. La explicación sobre por qué no cesan estos casos a pesar de los medios habilitados para garantizar la protección de las víctimas, está por un lado en el hecho de que la mayoría de las fallecidas no habían denunciado previamente a su agresor o si lo habían hecho, acababan retirando la acusación o consintiendo que el agresor vulnerara la orden de alejamiento sin informar al juez.

UN TERCIO, EN PROCESO DE RUPTURA.

Por otro lado, los expertos advierten que cada vez se producen más fallecimientos en procesos de ruptura, es decir, cuando la mujer se decide a abandonar a su pareja. Sin embargo, las estadísticas, a las que ha tenido acceso Europa Press, no son tan claras en este aspecto. Así, el año pasado, que es hasta el momento el que mayor número de fallecidas ha registrado, en un 44,1 por ciento de los casos la pareja estaba en situación de ruptura o crisis. En lo que va de año este porcentaje es mucho más bajo, un 31,5 por ciento. Otros años, como 2001 o 1999, la cifra de fallecidas fue menor y, sin embargo, fue más alto el porcentaje de parejas en crisis.

En todo caso, en estos nueve años, siempre los cónyuges han sido los que más casos mortales han protagonizado. En lo que va de año, 20 de ellos han matado a sus esposas y otros 15 a sus compañeras sentimentales. Tres han acabado con la vida de sus novias. Mientras, cuatro mujeres han fallecido a manos de sus ex maridos, cinco lo han hecho a manos de sus ex compañeros sentimentales y una a manos de su ex novio.

Lo que sí parece confirmarse claramente es el incremento de las víctimas extranjeras, que en 2007 ofrecen una tasa de muertes ocho puntos superior que las españolas. Así, 17 fallecidas son extranjeras frente a 31 españolas. De las primeras, 9 procedían de latinoamérica, cinco de la UE, dos de África y una de la Europa no comunitaria. No obstante, de nuevo gracias al aumento de la población extranjera la tasa de muertas por millón ha descendido dos puntos respecto a todo el año anterior.

MÁS MUERTES EN MADRID Y VALENCIA.

La franja entre 21 y 50 años sigue siendo la mayoritaria entre las víctimas mortales de violencia de género. Por el momento, Madrid y la Comunidad Valenciana encabezan la lista de fallecidas este año con un total de siete en cada región. En el caso de Madrid, ya supera el total de cinco registradas a lo largo de todo 2006, mientras que en la Comunidad Valenciana la cifra total del año anterior fue de ocho.

Por detrás de éstas, se encuentran Galicia, que pasa de cero registradas en 2006 a cinco; y Castilla-La Mancha, con idéntico número de muertas, mientras que el año pasado registró cuatro. Andalucía parece haberse puesto las pilas, pues ha registrado cuatro víctimas mortales, mientras que en 2006 tuvo hasta veinte. Canarias ha sufrido 3 casos mortales; Castilla y León, Murcia y el País Vasco, han registrado dos fallecidas en cada región. Cantabria, Navarra, el País Vasco y Melilla han registrado una víctima por región. Se libran hasta ahora Aragón, Extremadura, La Rioja y Ceuta.

Ahora bien, en términos de tasa, Castilla-La Mancha es este año la que más crímenes de este tipo soporta en función de su población: 5,2 por millón de mujeres, sólo por detrás de Melilla, que este año ha registrado una tasa de 30. Por el contrario, Andalucía ha pasado de casi cinco asesinatos por millón de mujeres el pasado año a sólo 1. Los datos no incluyen las de los Mossos d'Escuadra ni las de la Ertzaintza.

lunes, agosto 13, 2007

El Banco Mundial y la igualdad entre los sexos

Servicios/Boletín Banco Mundial

Se registraron avances constantes en la mayoría de los países más pobres del mundo en materia de salud y educación de niñas y mujeres.

  • A nivel mundial, la brecha entre niñas y niños matriculados en la escuela primaria bajó del 16% en 1975 al 5% en 2000.

  • Desde 1995, más de 37 millones de niñas de los países de bajo ingreso se matricularon por primera vez en la escuela primaria, reduciendo así la brecha en el acceso de niñas a la escuela del 80% de las matriculaciones de los niños en 1995 al 88% en 2005.
  • La brecha entre niñas y niños que terminan el ciclo primario se ha reducido del 18% en 1990 al 10% en 2003.
  • Desde 1960, la esperanza de vida promedio para las mujeres aumentó 17 años en los países más pobres.
  • En todo el mundo, el número de años de vida sana perdidos por las mujeres a causa de enfermedad o muerte prematura, ya sea por una enfermedad contagiosa o por condiciones precarias de maternidad, disminuyó del 49% al 38% entre 1990 y 2001.

Pero resta mucho por hacer para alcanzar la desmarginación de la mujer en el ámbito económico.
En los países de bajo ingreso, la situación de la mujer dista mucho de la del hombre en términos de participación en el mercado laboral estructurado, acceso a créditos, creación de empresas, niveles de ingresos o derechos a la herencia y a la propiedad.

  • En los países de bajo ingreso, las mujeres tienen menos acceso a empleos formales que hace 25 años: la fuerza laboral femenina se redujo del 53% en 1980 al 49% en 2005, mientras que la tasa de empleo de los hombres continúa prácticamente invariable, alrededor del 86%.

  • En los países de bajo ingreso, la proporción de mujeres en empleos remunerados no agrícolas apenas aumentó del 23% en 1990 al 25% en 2003. En la zona rural de Ghana, las mujeres ganan 40% menos que los hombres en trabajos no derivados de la explotación agrícola. En Uganda, ganan el 85% menos.

  • En todos los países en desarrollo, las mujeres siguen ganando alrededor de un 22% menos, como promedio, que sus colegas masculinos, después de tomar en cuenta las diferencias observadas en las competencias profesionales.

  • Cada año, entre 600.000 y 800.000 personas son traficadas a países vecinos. La mayoría de las mujeres y las niñas son objeto de trata con fines de explotación sexual.

  • Las mujeres africanas reciben menos del 10% de todo el crédito destinado a los pequeños agricultores y el 1% del crédito total destinado al sector agrícola, mientras que constituyen la mayoría de los trabajadores en este sector.

Es injusto y es una mala economía

Es problemático porque es injusto. Las oportunidades en la vida no deberían depender de circunstancias predeterminadas desde el nacimiento. Pero también es problemático porque limitar las oportunidades económicas de las mujeres es una mala economía: la inversión insuficiente en las mujeres limita el crecimiento económico y frena cualquier avance en la reducción de la pobreza. Por lo tanto, los países con mayor igualdad de género tienen con frecuencia tasas más bajas de pobreza.

Esta correlación se debe a varios motivos. La desigualdad de género tiende a reducir la productividad laboral y el uso eficiente de los recursos en los hogares y la economía. Se traduce en una distribución desigual de los recursos y contribuye a ahondar los aspectos monetarios y no monetarios de la pobreza que disminuyen la calidad de vida de hombres, mujeres y niños.

Evidentemente, el aumento de la productividad y los ingresos de las mujeres está vinculado con la reducción de la pobreza en los hogares y con mejores resultados en materia de salud, educación y nutrición infantil. En Brasil, por ejemplo, la probabilidad de supervivencia de un niño aumenta casi un 20% cuando los ingresos están en manos de la madre, en lugar del padre.

En el mercado laboral, existen numerosos ejemplos del empleo de mujeres en fábricas y de las ventajas que obtienen las mujeres, las industrias y las economías gracias a su participación. En 1978, la industria de la confección en Bangladesh contribuyó con 1 millón de dólares al total de ingresos por exportaciones. A mediados de 2006, los ingresos anuales por exportaciones de esta industria, en la que se calcula que un 83% de los trabajadores son mujeres, alcanzaron casi los US$8.000 millones, lo que representa un 75% del total de ingresos anuales en divisas del país.

En la agricultura, el aumento constante de la productividad de los cultivos básicos es uno de los factores más determinantes para lograr el crecimiento de los ingresos de los hogares más pobres. Existen pruebas contundentes de que la productividad de los pequeños agricultores de África al sur del Sahara podría aumentar hasta en un 20% con tan sólo distribuir los insumos agrícolas de manera más equitativa entre hombres y mujeres.

Un estudio que se llevó cabo en Ghana revela que cuando las mujeres poseen derechos a las tierras que cultivan, la productividad aumenta en forma considerable. Cuando no se garantizan los derechos sobre la tierra, los agricultores dejan a menudo sus parcelas en barbecho, lo que significa una menor producción. Los investigadores calculan que la producción agrícola podría aumentar un tercio si se expidieran títulos de propiedad.

Un crédito otorgado directamente a una mujer, se refleja mucho en los gastos de consumo, la escolarización de sus hijos y el trabajo que efectúa. Por término medio, si se concede un crédito suplementario de 100 takas a una mujer en Bangladesh, aumentan los gastos de consumo del hogar en 18 takas por persona, en lugar de 11 takas si se entrega el crédito a un hombre. Los estudios también revelaron que los créditos puestos en manos de mujeres, se traducen en una mejor salud y educación, y además es bueno para los negocios: las tasas de reembolso son más altas para las mujeres en todas las regiones del mundo.

Igualdad de género como economía inteligente — un plan de acción sobre el género del Grupo del Banco Mundial

En respuesta a la situación descrita en los datos sobre el desarrollo y los ejemplos anteriores, el Grupo del Banco Mundial adoptó un nuevo plan de acción que entró en vigor a principios de 2007 y se tituló Gender Equality as Smart Economics (Igualdad de género como economía inteligente). Este plan ayuda a potenciar económicamente a la mujer y promueve el aumento del papel de la mujer en los sectores económicos productivos. En colaboración con el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM, por sus siglas en inglés), el Banco y la Corporación Financiera Internacional (CFI) implementarán el plan por un período de cuatro años en todas las regiones del mundo en desarrollo, esperándose que la mayor parte de las operaciones tenga lugar en los países de bajo ingreso.

A partir de un sólido razonamiento empírico para las actividades de igualdad entre los sexos, la asignación de personal experto en género en los sectores y el fortalecimiento de la medición del impacto de la ayuda, desglosado por sexo, el plan Gender Equality as Smart Economics busca aumentar la productividad y las ganancias de las mujeres empresarias y su acceso a los servicios financieros formales. Facilita la transición de las jóvenes hacia un empleo de calidad y aumenta el número de mujeres que inician agroindustrias y se dedican a una agricultura de alto valor añadido. El plan promueve el acceso de la mujer a los mercados y a los servicios de infraestructura esenciales, en particular, transporte, agua y energía.

Igualdad de género como economía inteligente — un plan de acción sobre el género del Grupo del Banco Mundial

Paul Wolfowitz, Presidente del Banco Mundial, y Heidemarie Wieczorek-Zeul, Ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, lanzaron un nuevo plan de acción sobre el género en septiembre de 2006. Este plan, titulado "Gender Equality as Smart Economics", tiene por objeto potenciar económicamente a la mujer, facilitándoles el acceso al trabajo, la tierra, los productos agrícolas y los mercados crediticios. El Grupo del Banco Mundial implementará dicho plan de cuatro años de duración en colaboración con el UNIFEM.

En febrero de 2007, una conferencia de alto nivel sirvió como plataforma para que la canciller alemana, Angela Merkel, diera comienzo a las actividades previstas en el marco de este plan. Tras manifestar su apoyo incondicional al plan de acción, indicó que aprovecharía la presidencia del G8 y la presidencia de la Unión Europea para mantener en primer plano el tema del empoderamiento económico de la mujer. Destacó la importancia económica que reviste la integración de la mujer en la fuerza laboral formal, así como su legitimidad a nivel jurídico.

Los donantes asociados más importantes para la ejecución del plan de acción son Canadá, Alemania, Noruega y el Reino Unido.

La igualdad entre sexos y el papel del Banco Mundial

El Banco Mundial comenzó a abordar las cuestiones que afectan a la mujer en los años setenta y, tras la Conferencia de Pekín en 1995, intensificó sus esfuerzos en este ámbito. En la actualidad, la igualdad entre sexos se reconoce explícitamente como esencial para la misión de erradicar la pobreza que asumió el Banco Mundial. En realidad, la igualdad entre sexos no es un problema de la mujer, sino un problema de desarrollo.

Durante la última década, la manera en que el Banco Mundial ha abordado las cuestiones de género evolucionó a la par de los cambios en la labor para el desarrollo en general y de los retos que surgieron. Los objetivos de desarrollo del milenio han ejercido mucha influencia sobre la labor del Banco Mundial: el logro de varios de los objetivos repercutirá en forma positiva en la igualdad entre sexos, del mismo modo que cualquier avance en este ámbito contribuirá al logro de los otros objetivos. Por otra parte, las estrategias para la reducción de la pobreza, así como las nuevas herramientas de desarrollo integrado, modificaron la forma en que el Banco Mundial aborda este problema, uno de cuyos componentes es el género.

El género en las operaciones del Banco Mundial - su trayectoria

En 2001, el Banco adoptó una Estrategia de incorporación de la perspectiva del género, preparando así el camino para la integración de las cuestiones de género en todas sus intervenciones. Pero su política de préstamos a las mujeres no ha tenido el mismo éxito en todas partes. Como muestran los indicadores de desarrollo mundial sobre las mujeres y las niñas, la trayectoria del Banco es más fuerte en los ámbitos de la salud y la educación que en los de la agricultura, la infraestructura, el desarrollo del sector privado y el financiamiento.

Estos dos últimos años, más del 90% de los préstamos del Banco Mundial destinados a la salud y a la educación han incorporado la problemática del género en su concepción. Más de dos tercios de los préstamos del Banco en los campos de la salud, la nutrición y la población han incluido objetivos relacionados con el género, con especial énfasis en el VIH/SIDA y en la salud reproductiva de la mujer. Pero la integración de las cuestiones de género no ha sido tan sistemática en los sectores de la agricultura, la infraestructura, el desarrollo del sector privado y el financiamiento:

  • Doce de las 16 Estrategias de asistencia a un país — la herramienta más importante del Banco para la formulación de políticas en apoyo a la estrategia de desarrollo de un país — realizadas durante el ejercicio de 2006, abordaron la problemática del género, pero tan sólo nueve de ellas propusieron intervenciones específicas en uno o más sectores, principalmente en la salud y la educación.
  • Los Estudios económicos y sectoriales de diagnóstico constituyen la base de los programas crediticios para los países:
  • Las Evaluaciones de la pobreza del Banco Mundial, que analizan las causas y las consecuencias de la pobreza en un país y examinan la forma en que las políticas públicas afectan a la población pobre, incluyen cada vez más las cuestiones de género. También analizan la igualdad entre los sexos, sobre todo en los sectores de la salud y la educación.
  • Hasta julio de 2006, se habían terminado 46 Evaluaciones de género por país, la principal herramienta para identificar los obstáculos a la reducción de la pobreza vinculados con el género.
  • Durante los ejercicios de 2004 a 2006, más del 90% de todos los proyectos del Banco Mundial consagrados a la salud y a la educación integraban el género, frente al 69% de los proyectos destinados a los sectores "productivos a nivel económico".

Proyecto de ejemplo: matriculación de niñas en la escuela secundaria de Bangladesh.


Desde 1995, el Banco ha proporcionado US$7,300 millones en apoyo de proyectos para la educación de las niñas en todo el mundo. Uno de los últimos proyectos es el Programa de becas educativas para que las niñas asistan a la escuela secundaria en Bangladesh, que sirve de incentivo para las niñas continúen en la escuela. Hasta ahora, el proyecto aumentó las tasas de matrícula, la edad para el matrimonio y el acceso de las mujeres a empleos mejor remunerados. Estos son algunos de los avances logrados por las niñas: aumentó la matrícula del 34% en 1990 al 56% en 2005, la tasa de obtención del certificado de estudios secundarios pasó del 39 al 46%, y 65.308 niñas reciben becas en el marco de un programa experimental destinado a los más pobres (alrededor de 16.000 niñas de las familias más necesitadas reciben un estipendio suplementario durante todo el proyecto).

Desafíos por delante

La ejecución del plan de acción "Gender Equality as Smart Economics" afronta numerosos desafíos. Liderazgo político de alto nivel, pericia técnica y recursos financieros son los elementos clave que permitirán garantizar la implementación de políticas sobre género, tanto en los organismos donantes como en los países beneficiarios. En particular, habrá que invertir inicialmente recursos financieros suplementarios con el fin de reforzar la capacidad de los donantes y de los organismos de ejecución para integrar mejor la temática del género.

Además, la instauración exitosa de una política de igualdad entre sexos depende en gran parte del interés y la capacidad institucional de los países clientes, y exige apoyo y atención constante.

La desigualdad por razón del sexo, en particular, la marginalización económica de la mujer, tiene una serie de repercusiones negativas, más que nada, en cuanto a la educación y la salud de los niños, así como una propagación más rápida del VIH/SIDA. La rápida propagación y feminización de esta pandemia suscita una gran preocupación y plantea un enorme desafío para la comunidad del desarrollo.

Próximos pasos a seguir

Durante los próximos cuatro años, la labor del Grupo del Banco Mundial en favor de la igualdad entre los sexos se guiará por el plan "Gender Equality as Smart Economics". Dentro del marco de este plan, las actividades relacionadas con el género ocuparán un lugar preponderante en las intervenciones del Banco; en iniciativas a pequeña escala, basadas en resultados; en la investigación sobre políticas y en la elaboración de datos, así como en campañas de información y educación.

Durante sus primeros seis meses de ejecución, el plan ha apoyado las acciones encaminadas a ampliar las oportunidades económicas de la mujer en el mercado de productos, el mercado financiero, el mercado de tierras y el mercado laboral, así como en inversiones en infraestructura para facilitar el acceso de la mujer a los mercados. Estas actividades empezaron oficialmente a principio de 2007 y ya se han identificado ciertos proyectos que reunían las condiciones para ser financiados en los distintos sectores. Veamos algunos ejemplos:

  • Finanzas: En Tanzania, donde las mujeres apenas tienen acceso a los servicios financieros, se establecerá una línea de crédito especialmente creada para ellas en un banco comercial. Se les brindará un curso de capacitación para aumentar su "bancabilidad" y se prestará apoyo a las reformas normativas y jurídicas a fin de que las mujeres tengan más acceso al crédito.

  • Infraestructura, transporte: Enseñanza secundaria en Pakistán. Las tasas de deserción de las niñas después del ciclo primario aumentan cuando la escuela secundaria se encuentra fuera de la comunidad donde viven, más que nada por razones de seguridad. Un proyecto experimental identificará las medidas que deberían adoptarse para responder a esta preocupación mediante mejores medios de transporte y evaluará cuál de los siguientes métodos resulta más eficaz para que las niñas se matriculen en la escuela secundaria: un servicio de transporte escolar subvencionado o un estipendio escolar para los padres de las niñas, cuyo importe variará según la distancia de la casa a la escuela.

  • Capacidad empresarial y mercados de productos básicos: Desarrollo de la agricultura a pequeña escala, impulsada por el mercado, en el valle de Zambezi, en Mozambique. Para facilitar la transición de una agricultura de subsistencia a otra comercial y ayudar a incrementar los ingresos rurales, los grupos de pequeños agricultores, las organizaciones de mujeres productoras y otros participantes de la cadena de suministro recibirán apoyo directo para comercialización, créditos y desarrollo de la agroindustria. Se establecerá un Fondo de inversión comunitaria a fin de proporcionar recursos para infraestructura que permita aumentar la productividad agrícola.

  • Infraestructura, energía: Respuesta a las necesidades de energía de las mujeres de Bangladesh y Etiopía mediante sustitución de combustibles, garantía de la tenencia de la tierra y facilitación del acceso a servicios crediticios. En Bangladesh, se está preparando un proyecto experimental de asistencia técnica que pondrá a prueba un programa de cocinas mejoradas y planes de crédito para su compra, y evaluará los beneficios para la salud que se derivan de una menor exposición a los humos tóxicos. En Etiopía, un proyecto de servicios energéticos en las zonas rurales garantizará la tenencia de tierras a las mujeres para lograr una explotación forestal sostenida que permita obtener leña para uso doméstico o para la venta.

Investigación sobre políticas y elaboración de datos

El plan "Gender Equality as Smart Economics" apoya las investigaciones que permitan identificar los fracasos del mercado y otros factores que impiden el empoderamiento económico de la mujer, así como las intervenciones que pueda ayudar a eliminar esos obstáculos. La primera serie de investigaciones se concentra en los vínculos macroeconómicos entre la igualdad de los sexos y el crecimiento, así como en los fundamentos microeconómicos de dicho crecimiento. Una segunda serie de investigaciones examina el impacto de una reforma de las políticas en el bienestar de mujeres y hombres, concentrándose en los mercados clave: tierra, trabajo, productos básicos y financiamiento. Este programa de investigaciones se realizará en asociación con institutos de investigación de los países en desarrollo.

Este plan permite mejorar asimismo la disponibilidad de estadísticas desglosadas por sexo —elementos esenciales para medir los resultados — a nivel nacional e internacional. Estas son algunas de las actividades de este componente:

  • Fomento de la capacidad estadística nacional para recopilar y utilizar datos sobre empleo desglosados por sexo, en asociación con la Oficina de Estadística de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

  • Promoción de la incorporación de indicadores por sexo en las encuestas por hogares, en colaboración con el Programa acelerado de datos para África al sur del Sahara y la Red internacional de encuestas por hogares.

  • Evaluación del impacto de los proyectos del Banco que podrían afectar el empoderamiento económico de la mujer en las cuatro áreas del mercado.

Comunicaciones, fomento de la capacidad y asociaciones

Una campaña de comunicaciones permitió el lanzamiento de una iniciativa internacional sobre el empoderamiento económico de la mujer. El plan "Gender Equality as Smart Economics" explica la razón detrás del empoderamiento económico de la mujer en los países en desarrollo, armoniza los esfuerzos entre los asociados donantes y presta apoyo a las operaciones nacionales.

Situación económica de las mujeres

Servicios Boletón Banco Mundial

Plan de acción sobre cuestiones de género

Existen pruebas de que la falta de oportunidades económicas para las mujeres está íntimamente ligada a la pobreza intergeneracional. El Banco Mundial y sus asociados pusieron en marcha el Plan de acción sobre cuestiones de género, de cuatro años de duración y US$24,5 millones de financiamiento, con el fin de preparar a las mujeres para competir en cuatro esferas de la economía —el mercado laboral, el crédito, los títulos de propiedad de la tierra y la agricultura— y así poder beneficiar a sus familiar y a la economía en su conjunto.

Las mujeres de hoy viven más y mejor que sus madres y abuelas, pero si no logran desarrollar todo su potencial económico, las familias y los países seguirán sufriendo las consecuencias.

¿Por qué? Porque a pesar de los considerables progresos alcanzados con respecto a los indicadores sociales, las mujeres y las niñas siguen a la zaga desde el punto de vista económico.

"Lo más importante que se puede hacer por las mujeres es ayudarlas a ganarse la vida para que puedan criar a sus hijos. Es lo único que pido". Margaret Wabire, Uganda
Video: Real Windows i

Desde 1970, el promedio de vida de las mujeres ha aumentado alrededor de 20 años en los países en desarrollo, mientras que, a nivel mundial, la diferencia entre niñas y niños que asisten a la escuela se ha reducido considerablemente.

No obstante, las mujeres siguen estando detrás de los hombres en el aspecto laboral, tanto en un banco como en una granja. Las mujeres ganan un 22% menos de salario que los hombres que realizan el mismo trabajo y sólo gozan de un limitado acceso al crédito; en África, por ejemplo, apenas reciben un 1% del total de créditos para el sector agrícola.

“La potenciación económica de la mujer no es un problema de las mujeres, es un problema del desarrollo”, afirma Danny M. Leipziger, vicepresidente y jefe de la Red sobre Reducción de la Pobreza y Gestión Económica del Banco Mundial. “Si no se invierte lo suficiente en las oportunidades económicas de la mujer, se limita el crecimiento económico y se desacelera el avance en la reducción de la pobreza”.

Con este pensamiento como idea central, los líderes de los gobiernos, la industria, las finanzas y la comunidad internacional se reúnen esta semana en Berlín, en la conferencia internacional titulada “Empoderamiento económico de las mujeres, una estrategia acertada. Diálogo sobre opciones de políticas” i.

Este evento de alto nivel, que se desarrolló el 22 y 23 de febrero, fue patrocinado por el Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo Económicos de Alemania, en asociación con el Banco Mundial, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y los gobiernos de Noruega, el Reino Unido y Dinamarca.

La conferencia será inaugurada por Angela Merkel, canciller de Alemania, y abarcará los siguientes temas: género, buen gobierno y crecimiento en África; el papel de la mujer en las finanzas y el desarrollo del sector privado; la contribución de las mujeres a la producción, y su situación jurídica y el acceso a los recursos económicos.

De hecho, la situación jurídica de las mujeres, como el derecho a poseer su propia tierra, podría ser una vía para salir de la pobreza. En Viet Nam el Banco Mundial respalda un proyecto para modificar los títulos de propiedad de modo que tengan espacio para los nombres de los dos cónyuges. Estos títulos permiten que las mujeres tengan acceso al crédito y puedan iniciar su propia actividad comercial o avancen a un nivel de agricultura más productiva. (Vídeo: Viet Nam: obtención de títulos de propiedad de la tierra i).

“Aumentar la participación de la mujer en la economía es una estrategia acertada”, explica Mayra Buvinic, directora del Banco Mundial para cuestiones relacionadas con el género. “Las inversiones en caminos, energía, agua, insumos agrícolas y servicios financieros proporcionarán mayores beneficios económicos si están orientadas a beneficiar a las mujeres”.

A fin de ayudar a liberar el potencial económico de las mujeres que viven en países de desarrollo, el Banco ha puesto en marcha un Plan de acción sobre cuestiones de género i para que, en colaboración con los asociados en la tarea de desarrollo, se logre incrementar la productividad y los ingresos de las mujeres productoras, así como su acceso a servicios financieros formales. El Plan, además, ayudará a las mujeres a iniciar emprendimientos agrícolas y reforzar su acceso a servicios de infraestructura esenciales como el transporte, el agua y la energía.

“El Plan de acción sobre cuestiones de género del Banco Mundial es un paso importante en la promoción de la igualdad de género en una esfera que hasta ahora había recibido muy poca atención: la potenciación económica de las mujeres”, aseguró Heidemarie Wieczorek-Zeul, ministra de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, que había anunciado el Plan junto con el presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, durante las Reuniones Anuales que se realizaron en septiembre pasado en Singapur.

El Plan de acción sobre cuestiones de género beneficiará en particular a las mujeres que viven en algunos de los países más pobres del mundo, como Bangladesh, Etiopía, Ghana, Kenya, Liberia, Mozambique, Pakistán y Tanzanía. El Banco Mundial proporciona respaldo a estos países a través de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que otorga créditos sin interés y donaciones a las naciones más pobres del mundo con el fin de impulsar el crecimiento económico, reducir las desigualdades y mejorar las condiciones de vida.

Y qué mejor manera de garantizar progresos en las condiciones de vida que con la potenciación de la mujer. Después de todo, el éxito de un país es también el éxito de sus mujeres. En Bangladesh, donde el 65% de los trabajadores del sector de la vestimenta son mujeres, las exportaciones de este ramo constituyen alrededor del 74% del total anual de ingresos en divisas. Además, en el conjunto de África al sur del Sahara, se estima que la actividad agrícola podría incrementarse hasta un 20% si se distribuyeran más equitativamente los insumos agrícolas entre hombres y mujeres.

Como es evidente, restringir las oportunidades económicas de las mujeres no sólo es injusto, es una estrategia económica desacertada.

domingo, agosto 12, 2007

Mayoría de niñas que no asiste a escuela proviene de grupos minoritarios marginados, concluye libro

Servicios Boletín Banco Mundial

"Una ausencia inexcusable: por qué 60 millones de niñas no están en la escuela y qué se puede hacer"

Tres cuartas partes de los millones de niñas que no asisten a la escuela en distintos rincones del mundo pertenecen a grupos étnicos, religiosos, lingüísticos, raciales u otros grupos minoritarios marginados de la sociedad.

A esta conclusión llegó un nuevo libro titulado Inexcusable Absence: Why 60 million girls still aren't in school and what to do about it ("Una ausencia inexcusable: por qué 60 millones de niñas no están en la escuela y qué se puede hacer"), publicado por el Centro para el Desarrollo Mundial, que se dio a conocer el 21 de junio en Washington, D.C.


El libro destaca las diferencias, a menudo enormes, entre las niñas de los grupos minoritarios y mayoritarios en lo que hace a matriculación y finalización del ciclo escolar -un fenómeno previamente descuidado-, comenta Maureen A. Lewis, economista principal interina de la red para el desarrollo humano del Banco.



“Con todos los que hablamos sobre esto, quedaron muy sorprendidos, porque no está en la pantalla de radar", dice Lewis, coautora del libro junto con la ex directora sectorial de educación Marlaine E. Lockheed

Mientras que en muchos países las niñas están alcanzando, e incluso, superando a los varones en la escuela, las niñas de los grupos minoritarios marginados permanecen muy rezagadas en términos de educación.

A nivel mundial, el número de niñas que no recibe una enseñanza formal se ha reducido de 60 millones a alrededor de 43 millones en 2006, pero el problema persiste en aquellos países donde las minorías están marginadas a nivel económico y social, y las mujeres están aisladas.

La mayoría de las niñas que no asiste a la escuela vive en África (47%) y Asia meridional (25%), pero las niñas de los grupos minoritarios de América Latina representan la mayor proporción de niñas que no reciben una enseñanza formal.

  • En Guatemala, un país de ingreso mediano bajo, el 62% de las niñas hispanohablantes finaliza el ciclo primario, mientras que sólo lo hace el 26% de las niñas indígenas no hispanohablantes.
  • Las niñas de las tribus de montaña de la República Democrática Popular Lao, un país de ingreso bajo, apenas cursan dos años del ciclo primario, mientras que las niñas del grupo étnico predominante que viven en comunidades urbanas asisten a la escuela un promedio de ocho años, la misma cantidad de años que sus hermanos varones.
  • Sólo el 9% de las niñas romaníes en la República Eslovaca, un país de ingreso intermedio, van a la escuela secundaria, frente al 54% de las niñas eslovacas.


La menor diferencia de género en la educación aporta beneficios

Los estudios han demostrado que la reducción de las diferencias de género en la educación tiene un impacto positivo en el desarrollo económico. Las niñas educadas tienen más probabilidades de incorporarse a la fuerza de trabajo, ganar mayores ingresos, retrasar el matrimonio, realizar una planificación familiar y procurar una educación para sus propios hijos.
Por el contrario, la falta de educación y de habilidades hace mucho más difícil que las niñas y sus familias salgan de la extrema pobreza y se protejan contra la violencia doméstica y el VIH/SIDA.
“Dadas sus repercusiones positivas en el desarrollo socioeconómico, los países no deberían descuidar la educación de las niñas", opinan Lewis y Lockheed.


Pero, con frecuencia, los padres de las niñas de las minorías tampoco han ido a la escuela y no suelen considerar que la escuela es importante, especialmente en aquellos lugares donde la calidad de la educación es deficiente, las escuelas están en malas condiciones o los maestros faltan con frecuencia a clase, puntualiza Lewis.

Según Lewis, muchos padres temen además por la seguridad de sus hijas, piensan que pueden ser maltratadas en la escuela, quieren que se queden para ayudar en los quehaceres domésticos o no "ven la razón para que sus hijas vayan a la escuela".

"En algunos casos ellos no desean ser parte de la sociedad mayor, mientras que en otros casos, ellos son discriminados", agrega.


Soluciones a medida

"Si se desea llegar a este grupo, no se puede hacer más de lo mismo. Hay que adaptar mejor las cosas, y eso significa más caro y más difícil", dice Lewis.

Una solución para disminuir el miedo entre los romaníes de Europa oriental es permitir que las madres asistan a la escuela con sus hijos pequeños.


En la India, las escuelas en Rajasthan han contratado a trabajadores de jornada parcial para escoltar a las niñas de los grupos marginados de camino a la escuela y de regreso a su casa.

Las transferencias condicionales de efectivo tienen el objetivo de ayudar a las familias que envían a sus hijos a la escuela en Bangladesh, Ecuador, México y otros países.

En Chile, la asignación de recursos a las escuelas de bajo rendimiento académico redujo significativamente la brecha de rendimiento escolar entre los niños indígenas y no indígenas.


Otros intervenciones factibles:

  • Modificar las políticas educativas y abordar la discriminación.
  • Ampliar las opciones de escolarización, como escuelas informales y aprendizaje a distancia.
  • Mejorar la calidad y la relevancia de las escuelas y las aulas.
  • Apoyar programas preescolares compensatorios y programas dentro de la escuela.
  • Crear incentivos para que las familias envíen a las niñas a la escuela.
  • Pero ir a la escuela no es suficiente, indica Lewis.



  • "¿Están aprendiendo algo en realidad? ¿Está el maestro en la clase? Esas cosas son tan importantes como ir a la escuela".

    Según el libro, una vez en la escuela, las niñas marginadas tienden a rendir tan bien como los varones marginados, y a menudo suelen superarlos en las pruebas de aprendizaje.