lunes, marzo 02, 2009

Únete A Nosotras y Deja Escuchar Tu Voz Sabado marzo 7

National Dominican Women's Caucus 

 
               Únete A Nosotras y Deja Escuchar Tu Voz
Sabado, 7 de MARZO, 2009
8:30AM-6:00PM
 
The City College of New York
     NAC Building Lecture Hall/201
138 Street & Convent Avenue
            Manhattan
                                                  
La Agenda Latina del 2009
Poder Economico, Poder Politico 
&
Cambio Social 
Cuenta Conmigo
 
Te preocupa la economía, tu familia, la educación de tus hijos, la violencia domestica, la falta de seguro medico, las leyes de inmigración y las deportaciones injustas, la falta de viviendas asequibles, la falta de empleos y oportunidades de negocios, el costo de la renta residencial y comercial, y la falta de representación en el gobierno? Tienes preguntas sobre el paquete de estimulo económico, como nos afectar y si estamos incluidos?
Si quieres respuestas a tus preguntas, tienes recomendaciones y quieres que te tomen en cuenta cuando tomen decisiones.
 
Únete A Nosotras y Deja Escuchar Tu Voz
La Agenda 2009 para la Mujer Latina
 
Sábado, 7 de Marzo del 2009
el Presidente Obama
y los demás oficiales electos escucharan tu Voz
 
New York Women's
Chamber of Commerce
 
Esta Conferencia es GRATIS
Se servirá desayuno y almuerzo GRATIS
Entradas para compartir con JULIE STAV
asesora financiera y conductora del segmento
Su Dinero serán rifadas entre los presentes.
 
Entre las Panelistas invitadas:
Yolanda Sanchez, fundadora de National Latina Caucus, Julissa Gutierrez, Directora de Participacion Civil de NALEO, Margarita Lopez, Fue Consejal en Manhattan, Dra. Jocelyn Santana, Autora y Educadora, Dr. Ramona Hernandez, Directora del Instituto de Estudios Dominicanos,. Dr. Ana Ofelia Rodriguez,  Educadora, Olga Vives, Vice Presidenta Ejecutiva, National Organization for Women, Julissa Ferreras, Nueva Consejal en el Dist. 21 en Queen, Consejal Melissa Mark-Vinerito, Consejal Diana Reyna, Vilma Vallejo, Presidenta del Hispanic Chamber of Commerce of Queens, Gina Harman, Presidenta de Accion USA, Raquel Nunez, Presidenta de Nunez Electric y a varias invitadas sorpresa.
 
Organizaciones Participantes
New York Women's Chamber of Commerce
National Dominican Women's Caucus,
Dominican Sunday Inc. Community Service,
Acción USA, Office of the
Manhattan Borough President, Northern Manhattan
Coalition for Economic Development, Dominican
Women's Development Center, Latin Women in
Action Inc. , CUNY Dominican Studies Institute,
The Office of International Programs and
Community Relations at Hostos Community College,
CUNY
 
Regístrese llamando al 212-491-9640
ext. 104 o email:
agomez@nywcc.org
nywomenschamber@aol.com
 
Zenaida Mendez
President
NDWC

sábado, febrero 14, 2009

Fidel Castro: no quise ofender a la Presidenta Bachelet

La Habana.- El convalesciente líder cubano Fidel Castro dijo en un texto publicado el sábado que su defensa de Bolivia en una vieja disputa limítrofe con Chile no pretendió ofender a la presidenta Michelle Bachelet y acusó a la "oligarquía" chilena de sembrar cizaña.

Sin embargo, la mandataria chilena expresó su molestia al gobernante cubano, Raúl Castro, por lo que consideró "equívocas declaraciones" de Fidel en una columna publicada después de una cita entre ambos, reseñó Reuters. 

Tras reunirse el jueves con Bachelet, Castro escribió que Chile había arrebatado a Bolivia en el siglo XIX la salida al Pacífico.

Sus comentarios molestaron a muchos políticos en Chile, que debido a esa disputa aún no tiene relaciones diplomáticas plenas con Bolivia, y amenazaron con empañar la primera visita de un mandatario chileno a Cuba desde Salvador Allende en 1972.

"Con la misma franqueza y claridad con que hablamos con la agenda de futuro con el presidente Raúl Castro, yo le presenté al presidente Castro mi molestia por las equívocas declaraciones que fueron difundidas en un artículo tras mi visita de cortesía al ex gobernante de Cuba", dijo Bachelet a periodistas apenas arribó a Santiago.

"Le he señalado, como siempre hemos señalado como país, que no aceptamos las injerencias de terceros, ni en los asuntos domésticos, ni en los asuntos bilaterales, y que sólo Chile y Bolivia conversan sobre los temas que corresponden a ambos países", agregó.

El canciller chileno, Alejandro Foxley, había aclarado en la víspera que Castro ya no era jefe de Estado y que hablaba a título personal.

Oligarquía

Castro, apartado del poder desde que enfermó en julio del 2006 y sustituído hace un año en la presidencia por su hermano Raúl, le dio la razón, informó Reuters. 

"Recibí con todo respeto a la Jefa de Estado chilena. No utilicé una palabra que pudiera ofender a la ilustre visitante. Carecería de sentido común", escribió el líder de 82 años en una columna publicada el sábado por sitio oficial CubaDebate (http://www.cubadebate.cu/).

"Los oligarcas chilenos se han rasgado las vestiduras con la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a Cuba", añadió.

El presidente boliviano, Evo Morales, uno de los principales aliados de Castro, aplaudió el apoyo de Castro a sus reclamos.

En Chile, en cambio, incluso políticos de la coalición de Gobierno describieron los comentarios del líder cubano como de "mal gusto".

En su columna anterior, Castro escribió que producto de la guerra de fines del siglo XIX no está claro a quién pertenece el cobre y otros recursos minerales de la frontera.

"Fui bastante moderado al afirmar que no se sabía si esos minerales eran chilenos o bolivianos, fue una forma diplomática de expresar las realidades", dijo en su nuevo texto.

"No tengo otro compromiso que con la verdad histórica", escribió.

 Fidel Castro, que gobernó Cuba durante casi medio siglo, no ocupa hoy ningún cargo en el Gobierno de su hermano Raúl, aunque su influencia política es enorme.

Salma Hayek da el seno a un bebé africano


La actriz realizó un viaje a , África como parte de una campaña para la UNICEF, donde le dio de comer a un niño hambriento cuya madre no tenía leche.

La actriz mexicana mostró su espíritu solidario y amamantó a un bebé africano que lloraba de hambre. La madre del bebé no tenía leche. El hecho ocurrió hace varios meses durante un viaje que hizo a , África, pero la noticia se dio a conocer esta semana.

Hayek, quien la semana pasada presentó una nueva faceta de la campaña contra el tétanos en la que colabora, se mostró conmovida luego de conocer el caso de una mujer que se había quedado sin leche para alimentar a su hijo.

Aquí te presentamos el video en el que la mexicana aparece cargando al pequeño y alimentándolo con su propia leche, pues en aquel entonces tenía poco de haber dejado de amamantar a su hija Valentina.

“El bebé estaba perfectamente saludable, pero la mamá no tenía leche. Estaba muy hambriento. Yo estaba dejando de amamantar a Valentina, pero aún tenía mucha leche, así que alimenté al bebé. Deberías haber visto sus ojos. Cuando sintió el alimento dejó de llorar de inmediato”, relató Salma.

Y con respecto de los beneficios de amamantar, Salma dijo: “Es la mejor cosa que puedes hacer por tu niño, no sólo por la unión entre ambos; así es como se desarrolla el sistema inmunológico. En un país como África imagina cuán importante es para las madres poder hacer eso”.

La veracruzana estuvo en el país africano como parte de la campaña Un paquete = Una Vacuna, del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF), creada para erradicar el tétanos materno y neonatal en países en vías de desarrollo. Hayek se convirtió en portavoz de la campaña en Estados Unidos en el 2008.

sábado, febrero 07, 2009

Increíble: imponen 20 años comunicador LR por matar a esposa

Florida Carrión (Yanet) y el asesino Franco Beras Hernández

El Nacional
LA  ROMANA.-
Un tribunal  Colegiado  condenó  a  20 años  de  reclusión   y  al pago de  diez  millones de pesos  al comunicador  Franco  Beras  Hernández  por la muerte de su esposa  Florida  Carrión (Yanet) hace  un  año.

Se determinó que Beras Hernández mató a su esposa en la comunidad La Luisa, a pocos kilómetros del centro de esta ciudad. Las investigaciones concluyeron en que el condenado llevó a su esposa a unos matorrales, la golpeó y le dejó caer sobre la cabeza una piedra de 30 libras, lo que la mató en el instante.

El proceso  judicial   se  prolongó  por un año  y se conoció en varias   facetas.

Cuando leyó la sentencia el juez dijo que  existían elementos  suficientes  como para  condenar a 20  años de  reclusión  al  comunicador y al pago de 10 millones de pesos a favor de la familia de la que fuera su esposa.

Previo a la sentencia,  Beras  explicó que cometió el crimen  arropado por los celos. Su esposa, con quien había procreado una hija, laboraba como promotora en la Ferretería del Detallista.

Tanto los familiares de la víctima como el abogado de Beras mostraron inconformidad por la sentencia. Los primeros consideraron que la sentencia debió ser de 30 años de reclusión y el abogado del segundo adelantó que apelará la pena.

Se anunció que el viernes 13 de febrero  se  ratificará la sentencia  o conocerán  la apelación.

Nota del editor:

Como quiere la justicia dominicana acabar con el abuso contra las mujeres y todo tipo de asesinato si se sigue impartiendo condenas venales en casos horribles como este, si nuestro débil sistema jurídico no establece cadena perpetua lo que espera la gente sensata es los 30 años establecidos para este tipo barbaridad y menos mal que el ilustre abogado del prevenido apelará. A ver si envían el caso a San Pedro y allí le completan los 30 porque cómo pueden rebajarlo en un caso tan horrible lo justo que le apliquen la pena máxima (MI)

viernes, enero 23, 2009

HERMANAS MIRABAL (GED) EN ESPAÑOL E INGLÉS

 LA SOCIEDAD DE APOYO A LA NIÑEZ

Escuela Hermanas Mirabal

 Inscripciones abierta para sus nuevos cursos a iniciarse el 2 de febrero próximo.

 CLASES DE EQUIVALENCIA DE ESCUELA SUPERIOR (GED) en Español e Inglés:

Español: Martes y Jueves 6:30 p.m.- 8:30 p.m.

Inglés: 6:30 PM9:00 PM               

 INGLES COMO SEGUNDO IDIOMA (II NIVELES):

Nivel I: Martes y Jueves 7:00 PM to 9:00 PM

Nivel II: Lunes y Miercoles 6:30p.m. -8:30 p.m.

 Información:

(646) 867-6066

 Dirección:

21 Jumel Place, New York, NY 10032

(A una cuadra de la calle 168 y la Avenida Amsterdam)

martes, enero 20, 2009

Un invento fabuloso

Por Elsa Peña Nadal

La casa donde vivíamos en Hato Mayor, tenia al fondo del amplísimo patio, otra casa mas pequeña que permanecía cerrada la mayor parte del tiempo, ya que sus propietarios, campesinos acomodados, solo abandonaban su campo una o dos veces al mes para realizar sus compras y hacer algunas diligencias. La llegada de la simpática familia nos alegraba a todos, pues el ambiente se impregnaba de risas y música durante los dos o tres días que pasaban en la ciudad.

Con esa generosidad que caracteriza al campesino, llenaban nuestra cocina con toda suerte de víveres, frutas, y hasta botellas con agrio de naranja y ramitas de orégano. (Creo que de ahí me nace la afición por pintar bodegones). Mamá a su vez, les enviaba el día de su llegada,  bandejas con abundante comida para todos.
 
En cuanto llegaban, abrían puertas y ventanas y encendían la radio.  Venían barberos a recortar a los hombres y mujeres a arreglar a las mujeres; los niños jugaban con nosotras y el revuelo solo paraba por la noche para empezar tempranito al otro día.
 
 Con ellos aprendí el significado de  un pan de agua clavado sobre el marco de una  ventana; de las cruces azules en las puertas de la casa y de  la mata de sábila colgando con  las raíces al aire. Supe que el “vacá” cuidaba los bienes y que los recién nacidos  morían porque la bruja les chupaba la sangre. También aprendí sobre “leer la taza” y “tirar las barajas”; aunque  mamá tiró de mis orejas cuando intenté leerles a mis hermanas, la taza sucia donde papá había bebido su café del mediodía.
 
En la casa de al lado, que como  la nuestra, también pertenecía a estos terratenientes, funcionaba un Juzgado de Paz, y como por mi corta edad no me dejaban entrar a presenciar los juicios,-- algo que me encantaba,--  me paraba sobre una silla junto a una de las ventanas de mi casa para ver cómo se impartía la justicia. El Juez, que me había visto  más de una vez, les explicó a mis padres la inconveniencia de que yo estuviese escuchando las palabrotas y todos los pormenores de lo que allí sucedía. La reprimenda que recibí delante de ese señor, me afectó tanto que juré que nunca avergonzaría  a mis hijos frente a extraños, por muy jueces de paz que fuesen.
 
 Pero como yo quería ser abogada, (y bailarina y cantante y piloto de avión), cambié la ventana por el callejón que separaba ambas casas de madera y aunque no podía ver,  escuchaba todos los juicios en silencio,  sentada sobre pedazos de cartones; y si la curiosidad me quemaba, salía a la calle y pasaba  rápidamente por el frente del juzgado para hacer la asociación entre las voces y las personas.
 
 Un día se armó tremendo lío durante el desarrollo de un juicio: el acusado, haciendo uso del “cuerpo del delito”, comenzó a repartir palos a diestra y siniestra con un enorme garrote, hiriendo al abogado y a varios integrantes de la parte acusadora. Mas adelante, el Juez, doctor Rafael González Tirado, tras comentarle a mis padres los detalles del violento incidente, me dijo:-- “Ves Elsita, porque no quiero que estés cerca de ese sitio?”-  A partir de ahí disminuyó mi antipatía por el Juez, quien desde ese tiempo ha sido el abogado de toda la familia y con quien aún mantenemos  una sólida amistad.
 
Y como “el mundo es tan chiquito”, como siempre digo, el mismo doctor Gonzáles Tirado,  varios años después fue mi profesor de español en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, sorprendiéndose y con razón, de que yo eligiera la Sociología en lugar del Derecho. Este profesor también impartía clases en la escuela de Periodismo, y cuando ocurrió el asesinato político de mi esposo Homero Hernández, en esa época de “los doce años”, él  informó  a sus alumnos de la relación que le unía a mi persona y familia. Entre los estudiantes de periodismo que le escucharon deplorar esta muerte, se encontraba un joven con el que años después, a mi regreso del exilo en Chile, contraería yo matrimonio.
 
Pero volviendo a esos años de mi infancia en la casa de Hato Mayor del Rey donde estaba de puesto  mi padre, un inspector de Rentas Internas,  les cuento que uno de esos días en que se abría “la casita del patio”, estaban poniéndole en el pelo a una de las hijas de don Polidor, una pasta blanca  que despedía un  apestoso olor.
 
 Mi primera impresión fue que tal vez le estaban haciendo una especie de cura contra los piojos; pero no, se trataba del último y más revolucionario descubrimiento de la cosmética.  Hecho este que incluso  mereció una reseña en las páginas del periódico El Caribe, que daba cuenta de cómo este producto alaciaba el pelo crespo y lo volvía dócil y manejable; y explicando, con mucha lógica, que el resultado no era permanente y había que repetir el tratamiento a medida que el pelo crecía. Había sido creado pues, el producto utilizado en la técnica del desrizado del cabello; el fin del “pelo malo”. Esto ocurría a mediados de la década del cincuenta.
 
 Pues bien, la adolescente, que había ofrecido sus dos grandes moños  para la demostración del funcionamiento del novedoso producto,  estuvo rodeada de gente durante todo el largo proceso de su aplicación y del secado del pelo, ya que nadie quería perderse ese espectáculo. Cuando por fin peinó con  sus dedos la dócil y lacia cabellera, mirándose en un espejo de mano, gritaba y saltaba de alegría. Al notar  mi presencia entre los curiosos, sujetó mis dos hombros con jubilosa fuerza, y ahogada en la emoción, me sacudía una y otra vez diciendo: ¡Elsita, Elsita, toca mi pelo, míralo; tengo melena igual que tu! 

 
elsapenanadal@hotmail.com

jueves, diciembre 04, 2008

ADOAHR entrega trofeo a DIDA

La encargada de la DIDA en la región del Cibao, Velgadirys Polanco, recibe el trofeo de manos de Gabriela Jácquez y Víctor Herrera, dirigentes de ADOAHR.

 SANTO DOMINGO.-    La filial de Puerto Plata de la  Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana  (ADOARH) entregó un reconocimiento a la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).

 El reconocimiento fue entregado en el acto de cierre de las actividades de ADOARH, celebrado en el salón de actos de la Cámara de Comercio puertoplateña, el pasado 29 de noviembre.

 El galardón fue recibido por la encargada de la oficina Regional de Santiago de los Caballeros, Velgadirys Polanco, en representación de la directora Nélsida  Marmolejos.

 La entrega fue realizada por la presidenta de la filial de ADOARH en Puerto Plata, Gabriela Jácquez conjuntamente con el presidente de la organización, Víctor Herrera, quienes  resaltaron el trabajo de  información,  de educación y  promoción de los beneficios del Sistema Dominicano de Seguridad Social que lleva a cabo la DIDA desde el año 2002.

 La distinción consiste en un hermoso trofeo con el símbolo de la  agrupación profesional  motivado en el apoyo incondicional mostrado por la DIDA  a favor del fortalecimiento de la filial  de ADOAHR en Puerto Plata organizando seminarios, conferencias, talleres y actividades relacionadas con el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

lunes, noviembre 24, 2008

“25 de noviembre día internacional contra la violencia hacia la mujer”.

Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, heroínas dominicanas asesinadas por el dictador Trujillo (1960)

"Estamos renovando nuestro compromiso de luchar por una vida libre de ataques contra el bienestar físico y emocional de la mujer. Paso a paso... continuaremos trabajando por nuestro objetivo: la completa eliminación de la violencia contra la mujer".    Noeleen Heyzer.

"La violencia es quizás la más violenta violación de los derechos humanos y quizás la más generalizada. No conoce límites geográficos, culturales o económicos. Mientras continúe, no podemos afirmar que estemos logrando progresos reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz."  Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas.

En el primer encuentro feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia), en el 1981, fue elegido el  25 de noviembre  “Día Internacional contra la violencia hacia la mujer, en honor a las Hermanas Mirabal, “Las Mariposas”, las cuales fueron victima de la agresión mas horrenda que se produjera en la Republica Dominicana.

Ellas se  inspiraron  en el mundo de la política, del trabajo social, y lucharon por tener un país libre de una dictadura que las llevo a su muerte física, aunque a nivel espiritual ellas siguen viva en los corazones de aquellas mujeres que exigen respeto, igualdad, y libertad para desarrollarse plenamente en la sociedad.

Las Mirabal, en sus frases expresaban su coraje ante un ser despreciable llamado Leonidas Trujillo, de quien nunca sintieron miedo, y con gallardía expresaban frases que nadie podía a atreverse a decir en publico, pero ellas si se atrevieron hacerlo, cito: “Si me matan… yo sacare mis brazos de la tumba y seré mas fuerte”. Minerva Mirabal.

 “Nada traduce toda la tempestad de mi alma” Minerva….

“Trujillo no le tiene nada bueno a este país” Patria…..

“La Juventud no debe estar tan tranquila frente a Trujillo” María Teresa...

Mujeres como estas son la inspiración que nos conducen a no permitir que a nosotras se nos maltrate,  que no podemos seguir viviendo entre el miedo y humillaciones, nosotras somos responsables de hacer respetar nuestro derecho, de hacerle entender que podemos salir adelante sin agresores, los cuales buscan dañar nuestras esperanzas y sueños, sigamos capacitémonos, eduquemos a nuestros hijos  e hijas para que puedan vivir en un mundo de igualdad  y libre de contaminación machista.

Esta es la razón del porque un  “25 de noviembre”, en este día y cada años se realizan grandes manifestaciones, forum, charla, seminarios, conferencias entre otros, donde son recordadas Las Mariposas, seudónimos de Las Mirabal, por tal razón sus nombres son mencionado en todos los idiomas, sus rostros aparecen en diferentes fotografías, las cuales expresan ternura, pero a la vez un rostro de expresión de ejemplo y libertad.

Debemos seguir este ejemplo de lucha, en todos los sectores que convivimos, no podemos dejarnos arrastrar por conductas mal sana, que nos empujan a dejar nuestros espacios, en esta sociedad machista,  que entienden que nuestro papel es de ser serviles.

Con relación a la violencia contra la mujer, necesitamos más apoyo tanto de los gobiernos, sociedad civil, justicia, las universidades, las escuelas, más capacitación en los organismos policiales y los tribunales  y sobre todo el núcleo familiar, en donde pensamos que es el lugar mas seguro y resulta que no es así, es por donde inicia esta problemática.

Todas debemos aunar esfuerzo en este sentido, debemos darnos apoyo unas a otras, involucrar mas al hombre en esta lucha, démosle a nuestros hijas una formación de igualdad, y de que ellos (as) se amen asimismo y que conozcan bien que una agresión es una inmoralidad un irrespetó a lo humano, en cualquier estamento que convivimos.   Seamos como Las Mariposas que no pararon su lucha, por lo que entendían que estaba mal,  no podemos permitir que nuestra sociedad sea pisoteada por el odio y rencores que se encuban en corazones de seres humanos que ayer creímos perfecto, sigamos buscando la completa eliminación de la “violencia contra la mujer".

jueves, junio 05, 2008

Evelyn Díaz “Soy una mujer de pantalones”


Cuando a Evelyn se le presentó la oportunidad de trabajar en los medios no lo pensó mucho, sabía que era lo suyo. Atrás dejó los delantales de chef, su otra profesión. Hoy en día con más de diez años en pantalla se sabe poseedora de credibilidad y respeto

Por Redacción/Arte / El Caribe/Servicios Google

La palabra a medias a Evelyn Díaz no le queda, su carácter y personalidad no se lo permiten. Intensa, gestual y de mirada profunda, eso es lo que transmite la conductora que se autocalifica como “medio lunática”, aunque esto es a veces, aclaró al ras de las dudas.

La animadora tuvo un 2007 agitado: excesos de compromisos, pocas horas en casa y mucho tiempo que no se recuperará. Pero Evelyn sonríe airosa y levanta la cara y ante sus interlocutores señala que esos fueron algunos de los elementos para dejar el programa de Tv “Piedra, papel y tijera” (Color Visión) e involucrarse en “GranDiosas”, propuesta que se transmite por Antena Latina, además que en todos estos meses ha podido recuperar el tiempo perdido, “porque me cuesta manejar los balances, soy muy, pero muy intensa”, recalcó.

Evelyn no cree en oráculos, ni en cartas de tarot, lo suyo es más racional, “cristiana” se considera, y esta etapa de su vida profesional la clasifica como un refrigerio, o sea, el tiempo perfecto para concentrarse y hacer un trabajo dedicado exclusivamente a eso, porque en “GranDiosas” desempeña un rol que disfruta muchísimo.


Además, que se sabe tratada en el equipo y la estación como un talento de televisión.

Sorpresa es la palabra que mejor describe lo que ha pasado todo este tiempo en el espacio televisivo, porque no solo le ha brindado un respiro, sino que le ha permitido tener otras perspectivas de su labor, al tener acceso a nuevos públicos.

Y aunque Evelyn reconoció que en un inicio no le gustó la idea de “GranDiosas” confesó que se decidió al saber que era un programa dedicado a las mujeres. “Con Karina Larrauri y Sabrina Gómez puedo decir que somos amigas”, dijo.

Evelyn es inquieta, se mueve como si estuviera en su casa, sube y baja las piernas en el sillón, juega y acomoda su pelo a cada instante y asegura que guardar las “poses” no es cosa suya. Es más, eso ni siquiera en las fotografías le gusta.

Si de algo también se ha caracterizado la animadora es por su alejamiento en los escándalos mediáticos, “no le pongo atención a eso, por eso me cuido, ni me meto ni opino.

Hay veces que mis amigos me han llamado para contarme que leyeron tal cosa de mí, solo les digo: ah, no lo sabía, ni me interesa. No me detengo a investigar, solo digo ¡no existe!”. Díaz mira a los ojos, no vacila y agrega: “En los canales de televisión uno tiene que cuidarse de hablar, porque las paredes como que escuchan”.

Garbo, elegancia y estilo son cualidades que Evelyn posee de manera innata. Y aunque no lo pareciera, la animadora asegura que lo suyo está lejos del glamour, que éste existe porque la gente lo cree así al verla maquillada, frente a la cámara. Por más arrogante que suene y ella lo reconoció: “No me gusta montarme en el carril que va todo el mundo, no me gustan las mentiras y si no puedo confiar en alguien lo desbloqueo de una vez”.

Los minutos transcurrieron velozmente en el “Encuentro artístico” de esta semana, tanto que Evelyn terminó hablando de su vida profesional, su vida matrimonial, sus anhelos de ser madre y sus proyecciones en la pantalla chica.

Al conversar con la animadora da la idea que es de la intención de causalidad, no de la casualidad, o sea, causa y efecto y que cada uno de los pasos que da en este suelo pisoteado es parte de lo que viene en el futuro.

“Mi sueño es lograr tener un programa de televisión de investigación, pero en un plano social, es contar la historia del pueblo, no la del funcionario”, señaló mientras era retratada por el lente de la cámara.

Su idea de proyección la apoya al señalar que odia maquillarse, que lo que la gente ve de ella es así y que por eso le dice a los que cobran impuestos que lo hagan, porque su boca no tiene precio, es su libertad, su página en blanco.

Evelyn tiene fama de aplicada y metódica, quizás su background al momento de dar a conocer una noticia ha intensificado estas cualidades. Le apasiona estar detrás de todo, por eso Díaz se involucra en la producción, porque le gusta ser parte de la estructura que proyecta.

“Soy una mujer de pantalones, me gusta coger pela, y sé que tengo un carácter fuerte, aunque no es algo que me honre”, dijo.

También la animadora fue consultada sobre qué estaría dispuesta a hacer por el periodismo y señaló: “Me encantaría estar en una sala de redacción, buscar la noticia y hablar con la gente, lo mío es la comunicación”.

La familia y los planes de hijos

La animadora, sin preámbulos, confidenció que si alguien ha sido importante en su carrera, ese es su marido Kilo Rizek, ya que es muy crítico. Al ser consultada sobre quién manda en casa, Evelyn alzó la voz: “En casa no se toman decisiones a solas, todas las compartimos entre los dos.

Llevamos 14 años de matrimonio, además de cuatro en los que fuimos novios”, dijo. Díaz reveló que la base de una relación para ella es el respeto y después el amor.

“No tengo hijos, solo una gata y una perra”, dice de plano Evelyn. La planificación familiar dice que está no alejada en ella, que no ha tenido hijos porque no ha podido quedar embarazada.

“Me he hecho varios tratamientos, pero aún ninguno ha surtido efecto, esto lo doy a conocer a la opinión pública porque soy una figura, nosotros sabemos y entendemos el dolor de la gente”, manifestó.

De valores y personalidad

“Papi se preocupó mucho de enseñarnos que las mujeres teníamos que prepararnos y estudiar porque no teníamos que aguantarles nada a los hombres, yo estoy de acuerdo con él.
No soy de las mujeres que se maquillan y manejan al mismo tiempo, soy muy concentrada, cuando estoy en algo ahí me centro”.

Ginecología actualizada

El Nacional


POR LILLIAM FONDEUR

Hepatitis B
La hepatitis B es una infección de transmisión sexual. Enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis B. La mayoría de las personas que adquieren el virus de la hepatitis B se recupera sin consecuencias. Esta forma de infección, que dura menos de 6 meses, se conoce como hepatitis B aguda. Por el contrario, cuando la infección perdura por más de 6 meses, se conoce como hepatitis B crónica. Aproximadamente el 5% de los adultos que adquieren la infección desarrollan la forma crónica. La probabilidad de desarrollar una hepatitis B crónica depende de la edad y del estado inmunitario (defensas).


Las consecuencias más importantes de esta infección en el largo plazo son el desarrollo de cirrosis hepática y cáncer de hígado. Se cuenta con una vacuna altamente efectiva y segura. La vacuna se aplica generalmente a los bebés y niños de hasta 18 años de edad. Pero los adultos que están en riesgo de contraer el VHB también deben ser vacunados. La vacuna contra el VHB en general se administra en tres dosis programadas durante el curso de cuatro a seis meses.
Los síntomas de la hepatitis B aguda se presentan después de 1 a 4 meses de la adquisición del virus, los cuales desaparecen en un lapso de 3 meses. Entre los síntomas se incluyen:


• Disminución del apetito (anorexia)
• Náuseas
• Ictericia o coloración amarillenta de la piel
• Dolor en la zona superior derecha del abdomen
• Dolor o inflamación de las articulaciones
• cansancio


El virus de la hepatitis B se transmite a través del contacto con sangre o fluidos corporales contaminados. Las vías de transmisión incluyen: Relaciones sexuales, la forma mas frecuente de contagio, transfusiones de sangre, transmisión de la madre, drogas inyectables, tatuajes, perforaciones o “piercing”, contacto de la sangre con membranas mucosas (ojos, boca, genitales) o con pequeñas heridas de otra persona. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se comparte una hoja de afeitar, un cepillo de dientes o un cortaúñas.


El diagnostico se realiza por medio a pruebas hepáticas. La hepatitis B aguda no requiere tratamiento específico, ya que el 95% de los adultos se recuperan espontáneamente. Es importante recordar que los contactos de la persona con hepatitis B aguda deben ser evaluados y eventualmente vacunados. La hepatitis B aguda es altamente contagiosa, por lo que deben tomarse las medidas para evitar su transmisión. El uso correcto y habitual de los condones de látex puede reducir el riesgo de contraer hepatitis B.


Diagnostico, tú programa de salud

Este próximo sábado, en Diagnóstico, estaremos conversando acerca del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), con su director, el doctor Zacarías Garib Arbaje. Diagnóstico es producido y conducido por quien escribe esta columna y se trasmite los sábados, a las 10 AM, por Telecentro, canal 13, y los domingos, a las 12 del mediodía, por RNN, canal 27.


lfondeur@gmail.com
(809) 381-0646

martes, junio 03, 2008

Arrestan a Tatum O'Neal en Nueva York

La actriz intentaba comprar crack y cocaína
Argumentó que "estaba investigando para un papel" de drogadicta


El Financiero en línea/Servicios Google

Nueva York, 2 de junio.- La policía de Nueva York arrestó a la actriz estadounidense Tatum O'Neal cuando intentaba comprar crack y cocaína en la Gran Manzana, según publica hoy en portada el diario New York Post.

La actriz de 44 años, hija del actor Ryan O'Neal, fue arrestada anoche por miembros del Departamento de Narcóticos de Manhattan a sólo unas manzanas de distancia del apartamento de lujo donde vive, en el barrio del Lower East Side.

El diario asegura que la actriz al ser detenida preguntó a la policía: "¿Saben quién soy?", y argumentó que "estaba investigando para un papel" de drogadicta.

"¿No podemos olvidar esto?", pidió luego a los agentes, a los que explicó que llevaba dos años sin consumir droga, según relata el diario, que asegura que en la operación también se detuvo al "camello" Alan García, de 33 años.

Tatum O'Neal, que a los diez años ganó un Oscar a la mejor actriz de reparto por su papel en el filme "Luna de papel" (1973), explicó en 2004 en sus memorias "A Paper Life" (Una vida de papel), que su afición a las drogas estaba en su ADN, pues su madre, la actriz Joanna Moore, era una alcohólica y estaba enganchada a las anfetaminas.

En sus memorias, O'Neal también relataba cómo su padre, protagonista de "Love Story" (1970), la introdujo prematuramente a experimentar con el sexo y las drogas.

O'Neal, que fue adicta a la heroína, estuvo casada con el famoso tenista John McEnroe, con quien tuvo tres hijos -Kevin, Sean y Emily-, cuya custodia ganó el deportista tras un sonoro divorcio debido a los problemas de la actriz con las drogas. (Con información de EFE/AYV)

Las mujeres toman el poder y llevan a 'Sexo en Nueva York' a batir récords

Terra, Es/Servicios Google

Cuatro años después de haber concluido su periplo televisivo, el influjo del reparto femenino de 'Sexo en Nueva York' arrasa en la taquilla de EEUU, supera todos los pronósticos y deja en un segundo plano la hombría del nuevo Indiana Jones.


La audiencia femenina se ha tomado una clara revancha en el país después de que las andanzas de Harrison Ford monopolizaran los gustos del público, masculino principalmente, en su primera semana de exhibición, y ha hecho que Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda obtuvieran 55,7 millones de dólares (35,8 millones de euros) en su fin de semana de estreno.

O lo que es lo mismo: la mejor cifra obtenida por una comedia con calificación 'R' (restringida para menores de 17 años, que deben ir acompañados por un adulto para verla), sirvió para desbancar del liderazgo en la taquilla a 'Indy', que sumó otros 46 millones (29,5) en su segundo fin de semana y supera ya la barrera de los 200 millones de dólares (128,6 millones de euros) acumulados.

No sólo eso. 'Sexo en Nueva York' también es el quinto mejor estreno de todos los tiempos para una cinta calificada 'R' y la mejor recaudación obtenida para una adaptación no animada de una serie de televisión, superando a la vigente 'Misión Imposible' de Tom Cruise, que ingresó 45 millones (28,9) en 1996.

'Esto se ha convertido en un fenómeno cultural', dijo a Variety Dan Fellman, presidente de distribución doméstica de Warner Bros, productora del filme.

'Lo que demuestra esto es que si el proyecto es correcto, puedes crear cierto frenesí entre la audiencia femenina, al igual que estamos acostumbrados con los jóvenes y los hombres', agregó.

En la película 'Sexo en Nueva York', el director Michael Patrick King, que contó con un presupuesto de 65 millones de dólares (41,8 millones de euros), reunió al reparto original (Sarah Jessica Parker, Kim Catrall, Kristin Davis y Cynthia Nixon) de la popular serie de televisión, emitida por el canal de pago HBO.

Durante el pasado viernes, su primer día de exhibición, el filme logró colgar el cartel de 'no hay entradas' en la mayoría de las salas para acabar recaudando 26,1 millones de dólares (16,7).

El 85 por ciento de la audiencia que acudió a ver la cinta eran mujeres, y el 80 por ciento de ellas eran mayores de 25 años, según cifras de la empresa especializada Rentrak, mientras que el servicio de ventas de entradas Fandango informó de que la cinta se había colocado entre las diez más esperadas de la historia en cuanto a venta anticipada.

Este abrumador éxito, que ha llegado a 3.285 salas en todo el país, se ha producido a pesar de que la crítica estadounidense no ha sido especialmente benevolente con esta adaptación cinematográfica, debido, sobre todo, a su duración: 135 minutos, algo inaudito para una comedia romántica.

'Es una reunión más decepcionante que alegre', ha escrito Connie Ogle, del Miami Herald. 'Es un 'affaire' tedioso y alargado que pone a prueba tu paciencia mientras se gana tu desprecio'.

El caso es que los rumores ya apuntan a que podría haber una segunda parte, algo a lo que su gran protagonista, Sarah Jessica Parker, no cerraba las puertas en absoluto antes del estreno: 'No está en nuestras manos', dijo la actriz, dejando entrever que todo dependía del rendimiento de la cinta en la taquilla.

'Estamos en forma', apuntó Fellman tras comprobar el éxito obtenido por el filme. 'Ahora, estoy esperando para la segunda parte. Y creo que todo el mundo también'.

Del resto de cintas estrenadas este fin de semana, destacó el buen hacer del filme de terror 'The Strangers', protagonizada por Liv Tyler, que logró la tercera plaza con 20,7 millones de dólares (13,3 millones de euros) recaudados. El coste de su producción fue de unos nueve millones (5,7).

Dentro de una lista en la que predominan las comedias ('Algo pasa en Las Vegas', 'Baby Mama', 'La boda de mi novia' o 'Forgetting Sarah Marshall'), el estreno limitado del drama 'Savage Grace', co-protagonizado por las españolas Elena Anaya y Belén Rueda, sumó 24.156 dólares.

martes, mayo 27, 2008

La Junta Militar birmana amplía seis meses el arresto domiciliario de la líder opositora



La Junta Militar de Birmania (Myanmar) ha prorrogado por seis meses el arresto domiciliario de la histórica disidente Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz y líder del movimiento democrático birmano Liga Nacional por la Democracia (LND), según han informado fuentes del Ministerio de Interior.

El régimen, presidido por el general Than Shwe, renueva periódicamente el arresto domiciliario a Suu Kyi, de 62 años y madre de dos hijos que residen en el Reino Unido y a quienes las autoridades anularon hace años sus respectivos pasaportes birmanos. Se aplica así el acta de seguridad 10-B, que establece un periodo de detención de cinco años sin necesidad de juicio, que puede ser prorrogada por seis meses o un año, según la formación que ella encabeza.

Suu Kyi, que ha pasado en cautividad casi 13 de los últimos 20 años, fue detenida la última vez el 30 de mayo de 2003 después de que varios cientos de seguidores del régimen atacaran al norte del país la caravana de vehículos en los que viajaba con otros miembros de su partido.

En junio de 2003, y tras el ataque en el que murieron unas setenta personas, Suu Kyi, de 62 años y madre de dos hijos que residen en Reino Unido, fue conducida a la prisión de máxima seguridad de Insein, a las afueras de Rangún, "para su propia protección" y en septiembre de ese año, a raíz de una operación quirúrgica, la trasladaron a su desconchada residencia de estilo colonial británico.

Detenidos 15 miembros de la LND

Pocas horas antes de que las autoridades comunicaran a Suu Kyi la prolongación del arresto, al menos 15 miembros de la LND, fueron detenidos cuando abandonaron la sede de la formación en Rangún. Según testigos, agentes de los cuerpos de seguridad arrestaron a los opositores, que se dirigían a sus casas tras salir de la sede en la calle Shwegondine, en el barrio de Bahan, y los subieron en camiones militares.

Al despuntar el día, fueron desplegados varias decenas de policías vestidos de paisano, y miembros de la milicia progubernamental en torno a la residencia de la Nobel de la Paz, en la avenida Universidad que cruza la zona alta de Rangún. La Policía también situó al menos seis camiones cargados con agentes provistos de armas, varas y escudos cerca de la sede de la LND.

El despliegue de fuerzas de seguridad fue hecho mientras la LND se preparaba para llevar a cabo un acto con motivo del décimo octavo aniversario de la victoria del partido en las últimas elecciones legislativas, cuyos resultados nunca han sido reconocidos por los generales que gobiernan el país.

Oidos sordos a los llamamientos internacionales

La Junta Militar ha hecho hasta ahora caso omiso a todos los llamamientos efectuados por Naciones Unidas, la Unión Europea (UE), los Estados Unidos y otros países para que ponga en libertad de forma incondicional a Suu Kyi, considerada el símbolo de la democracia por muchos birmanos.

El ministro británico de Exteriores, David Miliband, ha solicitado al Gobierno birmano que "libere a Suu Kyi y le permita desempeñar su legítimo papel en el proceso de una verdadera reconciliación nacional". El jefe de la diplomacia británica se declara "triste" y "sorprendido" por la decisión de la Junta Militar y explica que, además de la ayuda a los damnificados por el ciclón que asoló el país, la "restauración de la democracia es aún vital para el futuro a largo plazo del país".

De hecho, la prolongación del arresto ha sido adoptada después de que la comunidad internacional se comprometiera a donar decenas de millones de dólares a Birmania para ayudar a los 2,5 millones de supervivientes del ciclón 'Nargis'. A pesar de la noticia, Estados Unidos ha asegurado que seguirá suministrando la ayuda humanitaria por la extrema necesidad que sufren los afectados.

El régimen militar, criticado por impedir la entrada de la ayuda internacional para los damnificados del delta del río Irawaddy, decidió tres semanas después del ciclón, abrir algunos resquicios para permitir la entrada de los cooperantes a la región en la que murieron y desaparecieron cerca de 134.000 personas.

Intenta asesinar a su esposa la noche de bodas tras acusarla de no ser virgen

ABC, Es. EFE. ANKARA/Servicios Google
Un recién casado turco disparó a su esposa en la noche de bodas y luego trató de suicidarse, tras dejar una nota en la que acusa a su mujer de no ser virgen.
La prensa local recogió hoy este suceso acaecido en la región central de Turquía y explicó que el presunto agresor, empleado en una fábrica, escribió con el lápiz de labios de su esposa un mensaje en el espejo del cuarto de baño: "Madre, te quiero; padre, te quiero. La chica estaba estropeada".
El marido se pegó luego un tiro en la cabeza. Los novios están ingresados en hospitales de Konya, en la ciudad de Anatolia.
Fuentes hospitalarias indicaron que el estado del atacante es crítico mientras que su esposa se recupera de las heridas.
De hecho, la víctima ya está consciente y aseguró que es una "Hafiz" (una persona que aprendió el Corán de memoria) y afirmó: "Soy virgen" y se mostró dispuesta a ser examinada por un médico.
Entre otros casos similares, las organizaciones de derechos humanos recuerdan el de Dilber Ozer, una chica de 17 años que supuestamente se suicidó en febrero de 2007 tras cinco meses de matrimonio, pero que se sospecha fue víctima de un "asesinato de virginidad".
La joven, que era zurda, recibió un disparo en el lateral derecho de la cabeza y la familia aseguró que la chica fue maltratada por su esposo desde el día de la boda bajo la acusación de que no era virgen.
El viudo de Dilber y su hermano fueron arrestados después de que grupos de derechos humanos hicieran público el caso.

lunes, mayo 26, 2008

GINECOLOGÍA ACTUALIZADA


El Nacional, Vespertino Dominicano

POR LILLIAM FONDEUR
Los principios no se negocian

Hay que jugársela, pero los principios no se negocian.

A propósito del 43er. aniversario de la muerte del coronel Rafael Fernández Domínguez, he releído la historia, con la hipersensibilidad que genera asaltar viejas cicatrices. Este dominicano murió por devolvernos la constitucionalidad. Murió para reestablecer el gobierno electo democráticamente del profesor Juan Bosch.

Aunque nuestra Constitución establece que el gobierno de la Nación es esencialmente democrático, y garantiza la libertad de conciencia y de culto, el Estado ha practicado la genuflexión permanente hacia la iglesia católica.

No es posible seguir atados al concordato, un convenio suscrito en 1954 entre el dictador Rafael Leonidas Trujillo y el Papa Pío XII. Cincuenta y cuatro años después, seguimos privilegiando a un mismo grupo, violando nuestra Constitución la cual afirma que todas y todos somos iguales ante la ley.

El Poder Legislativo es el responsable de aprobar o desaprobar los tratados y convenciones internacionales que suscriba el Poder Ejecutivo. No se plieguen tanto, anímense a trascender, la historia se los reconocerá. Enamórense de gestar un país más equitativo para todas y todos

Ser un estado laico no quiere decir aniquilar las creencias religiosas, pero eso sí, la libertad de creencias y de culto, están circunscritas al ámbito de lo privado, es un fenómeno social privado, no de Estado. El derecho a la libertad religiosa forma parte del conjunto de todos los derechos humanos declarados por la ONU. Sin embargo, ninguna religión tiene bajo ningún concepto la potestad de imponer sus creencias y sus normas de conducta. Ninguna religión o culto, por muy importante que algunos la supongan, puede o debe aspirar a regir la vida de la ciudadanía.

Parafraseando a la poeta Lola Rodríguez: "El Estado laico y la democracia, son de un pájaro las dos alas", son indisociables. La democracia, garantiza el respeto a todas las creencias de la ciudadanía, con tal de que no entren en contradicción con las leyes fundamentales de un país.

Todos los días en los diarios nos estrellan en la cara una violación imputable a la constitución. Los tres poderes del Estado, regalando su malograda credibilidad en una danza con la oligarquía religiosa. Vendiendo su dignidad de forma descarada.

A Caamaño Deñó, Fernández Domínguez, Manolo Tavares Justo y Juan Bosch, para citar unos cuantos, se le tienen que estar retorciendo los huesos. Es imposible considerar que su sacrifico solo ha servido para erigirle bustos y tarjas, y llevarles flores a sus tumbas. Parecería que no valió la pena tanta sangre derramada.

lfondeur@gmail.com

domingo, mayo 25, 2008

Padres por qué no me creyeron


Por Ana Pereira CDP-NJ

Se establece que niños y borrachos hablan siempre la verdad, los primeros, porque su inocencia y transparencia, no les permite engaños y los segundos, porque el alcohol los inhibe y les da valor para decir cosas, que sobrio no podrían.

Iniciamos este trabajo apelando a los refranes populares, para narrar una historia, que aunque sucedió hace aproximadamente 30 años, hoy día ocupa grandes titulares periodísticos, con casos similares, que hacen que sus protagonistas, revivan el infierno que muchos tuvieron de padecer.

Nos referimos a los abusos y vejaciones cometidos por sacerdotes contra niños inocentes; los que en su momento hablaron con sus padres y estos no dieron credibilidad a lo narrado por sus vástagos, lo que provocó que muchos callaran y esos crímenes quedaran encubiertos.

El caso de Maria, de hace unos años, es igual al que viven una inmensidad de muchachos hoy en día, nació y creció en un ambiente religioso, donde sus hermanas hicieron su primera comunión y sus hermanos fueron monaguillos (los que ayudan a los sacerdotes a preparar la misa) y todo transcurrió en medio de la impunidad que da la sotana.

A María la conocemos de toda la vida, pero de ella siempre nos llamó la atención, de que creciendo en un hogar cristiano, nunca se preparó para la primera comunión y que después de adulta, se refiriera a la iglesia y a los sacerdotes de manera agresiva, usando palabras impublicables.

Confieso que particularmente yo, siempre tuve una espinita y me preguntaba cuáles motivos tendría ella para rechazar la religión y a los curas; debieron pasar 30 años, para que se corriera el velo y nos dejara pegados a nuestros asientos, relatando su propia historia vivida en plena niñez.

Ella es la mas pequeña de sus hermanos y soñaba con vestirse de blanco y hacer su primera comunión el 24 de mayo día de la Virgen Maria, pero sus anhelos fueron aniquilados por un representante de Dios en la tierra, un "sacerdote".

“Entusiasmada fui a mi catecismo (preparación religiosa para realizar la comunión) y cuando terminamos, el sacerdote nos puso en filas a tres niñas, me sentó en sus piernas y me acarició los senos, por un momento quede entre apesadumbrada y confundida, medio desconcertada salté y Salí corriendo.

Llegue a la casa con el Corazón en la boca, le conté todo a mi madre, buscando su refugio, pero ella no me creyó. Eso mi angustia aumentó, y sólo me preguntaba, qué pasara el próximo sábado, cuando tenga que ir al catecismo?

Llegó el sábado y se repitió la misma historia, nos puso en fila y me sentó de nuevo entre sus piernas , pero en esta ocasión me sentí perdida, aturdida y no tenía en quién confiar, mi mamá pensaba que era atea y no quería prepararme para mi primera comunión.

Tenía mucho miedo, me sentí impotente, qué hacer a los nueve años, cuando el representante de Dios te acaricia los senos y tu madre no te crees? si me viola, menos credibilidad voy a tener, estos pensamientos cruzaban por mi mente atormentada, mientras caminaba hacia mi casa y las lagrimas bañaban mi rostro, pero mi mayor preocupación fue sentirme desamparada, sin tener a nadie en quien pudiera confiar y que investigara mi inocente denuncia, pues mi progenitora por vivir vendada con la religión y apegada a su fe Cristiana, no me creyó.

Opté por no volver más a la iglesia y olvidarme de la primera comunión, por eso cuando escucho en las noticias, crímenes como el mío, pienso en lo importante que es la comunicación entre padres e hijos.

Se impone que los padres escuchen y crean en los hijos, que los apoyen, que investiguen cuánto dicen, creo que tuve suerte, en mi caso nada mas fueron unas caricias, pero cuántos niños han sido victimas de violaciones por parte de sacerdotes y estas vejaciones han quedado bajo el manto de la impunidad?

viernes, mayo 23, 2008

El sexo; activos en la tercera edad

En la Tercera Edad hay debilidad por el sexo oral
Una encuesta revela que la mayoría de los adultos de entre 57 y 85 años son sexualmente activos y tienen debilidad por el sexo oral.

Un comité de expertos de la Universidad de Chicago, dirigido por Stacy Tessler Lindau, ha estudiado durante un año las costumbres sexuales de más de 3.000 personas (1.550 mujeres y 1.455 hombres) de edades comprendidas entre los 57 y los 85 años.

En este estudio, publicado en The New England Journal Magazine, tres de cada cuatro (un 73%) adultos entre 57 y 64 años confesaron ser sexualmente activos, o sea, que habían mantenido algún contacto sexual durante los 12 meses anteriores a la entrevista.

En la franja de edad que va de los 65 a los 74 años, la cifra se reduce a un 53% y entre los 75 y los 85 años el porcentaje cae hasta el 26%. Dentro de este último grupo, la mitad de los ancianos reconoció practicar sexo con una frecuencia de dos o tres veces al mes.

En la Tercera Edad, el coito y el orgasmo pierden su protagonismo en beneficio las caricias íntimas y de prácticas como la masturbación o el sexo oral, aunque estos también varían según la edad. Así, el 58% de los adultos entre 57 y 64 años afirma seguir practicando sexo oral, frente al 31% de edades comprendidas entre los 75 y los 85 años.

Desinterés sexual

En el mismo estudio, la mitad de los consultados afirmó tener algún tipo de trastorno sexual. Un problema común a hombres y mujeres es la falta de interés en el sexo, que afecta al 43% de ellas y al 28% de ellos.

En este estudio, las mujeres se mostraron menos activas sexualmente que los hombres: 40% de actividad femenina frente al 78% masculino. Sin embargo, en los encuestados con pareja que se mostraron sexualmente activos, la principal razón argumentada para no tener relaciones sexuales es la salud del hombre: 40’3% ellos y 63’2% ellas.

Entre los problemas sufridos por los hombres de entre 57 y 85 años están la dificultad para alcanzar y mantener la erección (37%), la eyaculación precoz (28%), la falta de orgasmos (20%) o la ansiedad durante el acto sexual (27%). Las mujeres mayores, por su parte, cuentan entre sus trastornos la dificultad para lubricar (39%), la imposibilidad de alcanzar el clímax (34%) o el dolor durante el coito (17%).

Pese a estas altas cifras de trastornos, los hombres y mujeres de la Tercera Edad son reacios a consultar sus problemas sexuales con especialistas: sólo el 22% de las mujeres y el 38% de los varones había hablado de sexo con su médico a partir de los 50 años. Estos datos preocuparon especialmente al equipo de investigación, ya que, como afirma Stacy Tessler Lindau, “los problemas sexuales pueden ser un signo de alerta o la consecuencia de enfermedades de base serias como la diabetes, una infección, problemas urogenitales o cáncer”.


jueves, mayo 22, 2008

Ginecología actualizada

.............
El Nacional Vespertino Dominicano

POR LILLIAM FONDEUR
El SIDA, una de las caras de la pobreza

La gran debilidad del VIH/SIDA es la población a que afecta, no es cierto que ataca a todas y todos por igual, sus mayores víctimas son las y los más pobres, quienes no tienen acceso a educación, a un sistema de salud adecuado, a una alimentación sana, ni a métodos preventivos, como el condón. La pobreza es el medio de cultivo del virus del VIH/SIDA.

La República Dominicana figura entre los países de América Latina y el Caribe que no cumplirá con los Objetivos del Milenio en el ámbito de la educación, según un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO).

El nuestro forma parte de un grupo de países, cuya calidad educativa es “escasa” y son bajos los niveles de alfabetización de adultos. Junto a Guatemala, Honduras y El Salvador pertenecemos al grupo de naciones que están lejos de alcanzar el objetivo “educación para todos”.

De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2007), la prevalencia nacional de VIH es de 0.8% y la misma tiene una relación inversa con el nivel de educación, es decir, a menor nivel de escolaridad es mayor la prevalencia de VIH, y viceversa.

ENDESA 2007 refleja que la población conoce las vías de contagio del virus y como evitarlo. Sin embargo, sólo el 35% de las mujeres utiliza el condón, evidenciándose una relación inversa entre el nivel de educación y el uso del preservativo. Las mujeres y hombres de menor nivel de educación tienen un escaso uso del condón, mientras el 76% de los hombres con un nivel de educación superior utiliza el preservativo en relaciones sexuales de alto riesgo.

África sigue siendo el continente con mayor prevalencia, con 22.5 millones de personas viviendo con el virus del SIDA, lo que equivale al 68 por ciento de la población mundial afectada.

No obstante, en términos relativos, la segunda región del mundo más afectada por la enfermedad es la del Caribe, donde se estima que, en el presente año, han fallecido por causa del SIDA 11,000 personas, mientras otras 17.000 han contraído la enfermedad, elevándose a 230,000 la cantidad de caribeños que conviven con el virus.

Combatir la propagación del SIDA es uno de los Objetivos del Milenio. Para alcanzarlo, es necesario invertir en Educación, más allá de la educación básica, y sobre todo una educación que provea herramientas para evitar una enfermedad de transmisión sexual o un embarazo no deseado.

Diagnóstico, tú programa de salud

Este próximo sábado, en Diagnóstico, estaremos conversando Lina Vázquez, pediatra acerca de las Enfermedades Respiratorias. Diagnóstico es producido y conducido por quien escribe esta columna y se trasmite los sábados, a las 10 AM, por Telecentro, canal 13, y los domingos, a las 12 del mediodía, por RNN, canal 27.

lfondeur@gmail.com

Jacqueline Guilamo a las Madres Dominicanas



De:

Jacqueline Guilamo
A las Madres Dominicanas

miércoles, mayo 21, 2008

COSAS DE DUENDES/Hasta en muletas

Alicia Estévez/Listín Diario -

El pasado jueves 15 de mayo, como a las seis de la tarde, llamé a una señora a quien me une un gran cariño para saludarla como acostumbro a hacer con bastante frecuencia. Estuvimos conversando de cosas triviales, de los achaques que sufrimos cuando cumplimos 70 años, como ella, y cómo había aumentado mi carga de trabajo con lo de la cobertura del proceso electoral del país a través de listindiario.com, así que, por supuesto, terminamos hablando de política.

Yo le aconsejé que no fuera a votar porque entendía que meterse en un tumulto de gente le podría causar sofocación y, como está sufriendo de hipertensión, no me parecía prudente. Pero ella me respondió que eso ni soñarlo, que en la mesa en que ella vota, donde lo ha hecho siempre en los últimos 30 años, la tratan como a una reina y que, al margen de cualquier cosa, iría a votar aunque fuera en muletas.

No argumenté mucho, porque conozco el entusiasmo que despierta en ella cada proceso electoral del que participa, incluso sentada en la galería de su casa, como si se tratara de una fiesta. Una hora después de concluida nuestra conversación, esa viejita que adoro sufrió un accidente en el patio cuando iba a echarle algo de comer a sus gallinas. Su rostro bondadoso cayó de bruces entre unas piedras. Cuando su hijo la paró de allí, ella se había transformado en un segundo.

El ojo izquierdo estaba rodeado de un enorme moretón; del labio superior manaba la sangre a chorros, fue necesario aplicarle suturas por fuera y por dentro de la boca y, además, se raspó la pierna y sufrió otros rasguños en distintas partes del cuerpo. Me enteré esa misma noche de lo ocurrido y la volví a llamar pero estaba tan mal que no podía hablar así que conversé con su hija quien me explicó lo del accidente: alguna mala pisada que acabó muy mal. Con la carga de trabajo que representó seguir el proceso electoral al día siguiente, el viernes 16, apenas pude llamar a la paciente unos minutos.

Ya hablaba, aunque con dificultad, y me explicó que había amanecido muy hinchada. Ni se me ocurrió preguntarle si iría a votar. Pero el sábado, cuando había concluido el “corredero” de las elecciones, volvimos a hablar y le dije, a modo de chiste, que se había quedado sin echar su voto. Entonces, me contó que sostenida por sus dos hijos, uno en cada brazo, llegó hasta su mesa electoral para apoyar a su candidato. “Te dije que iría hasta en muletas”, me recordó.